El Ayuntamiento de Madrid tiene señalizadas 49 especies de la flora de Madrid Río. 19 de ellas son especies autóctonas y las 29 restantes son especies exóticas que se adaptaron con el tiempo a este micro-clima del río madrileño. Pero no son las únicas especies botánicas que existen en esta zona de Madrid. Será bonito que las descubras en un paseo por alguno de los itinerarios que una visita a esta zona nos sugiere.
Echa un vistazo virtual a este trabajo estupendo de los técnicos del Ayuntamiento y no dejes de venir en directo a verlo. Para los peques es muy bonito identificar especies botánicas. Sedúceles en ello.
Actualmente existen 49 señales de distintas especies que se puedan encontrar a lo largo de las sendas propuestas, siendo especies notorias en el Parque, si bien, hay otras muchas especies para ir descubriendo en los recorridos.
-
Madroño -
Lavanda -
Cedro del Himalaya
(Pincha en el nombre de cada una para ver su descripción y su fotografía)
ESPECIES AUTÓCTONAS:
- Alcornoque (Quercus suber)
- Almez (Celtis australis)
- Chopo común (Populus nigra)
- Chopo temblón (Populus tremula)
- Chopo blanco (Populus alba)
- Durillo (Viburnum tinus)
- Encina (Quercus ilex)
- Fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia)
- Higuera (Ficus carica)
- Laurel (Laurus nobilis)
- Lavanda o espliego (Lavandula angustifolia)
- Madroño (Arbutus unedo)
- Mirto (Myrtus communis)
- Olivillo (Teucrium fruticans)
- Pino carrasco (Pinus halepensis)
- Pino piñonero (Pinus pinea)
- Romero (Rosmarinus officinalis var. prostratus)
- Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)
- Tilo (Tilia platyphylos)
ESPECIES EXÓTICAS:
- Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)
- Acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos)
- Acacia del Japón (Styphnolobium japonicum)
- Agracejo (Berberis julianae)
- Aligustre de Japón (Ligustrum japonicum)
- Arce azucarero (Acer saccharinum)
- Arce de Freeman (Acer x freemanii)
- Arce japonés (Acer palmatum)
- Azahar de China (Pittosporum tobira)
- Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)
- Cedro del Atlas (Cedrus atlantica)
- Cedro del Himalaya (Cedrus deodara)
- Cinamomo (Melia azedarach)
- Ciprés común (Cupressus sempervirens)
- Chopo peral (Populus simonii)
- Enebro rastrero (Juniperus horizontalis)
- Escalonia (Escallonia rubra)
- Fotinia (Photinia x fraseri ‘Red Robin’)
- Ginkgo (Ginkgo biloba)
- Granado (Punica granatum)
- Hiperico rastrero(Hypericum calycinum)
- Jabonero de la China (Koelreuteria paniculata)
- Limpiatubos rojos (Callistemon citrinus)
- Liquidámbar (Liquidambar styraciflua)
- Morera (Morus alba)
- Nandina (Nandina domestica)
- Plátano de sombra (Platanus x hybrida)
- Rosal (Rosa “La Sevillana”)
- Tulipífero de Virginia (Liriodendron tulipifera)
- Verónica (Hebe x andersonii)
